A poca distancia del pueblo de Hormigos se localizó el más antiguo de La Higuera del Campo, llamado así por la existencia de una frondosa higuera silvestre o del campo. Por ser lugar enfermizo se va formando, a comienzos del siglo XV, un núcleo nuevo que toma el nombre de Hormigos. A él poco a poco se van trasladando los vecinos de La Higuera. Es posible que la fundación de Hormigos se deba a la proximidad de una importante cañada ganadera y a dos vados en el Alberche; cerca de ambos accidentes geográficos se da el nuevo caserío. En la segunda mitad del siglo XVI el pueblo se llama Hormigos y La Higuera del Campo. El conjunto urbano está sometido al señorío ducal de Escalona; dependen, en lo eclesiástico sus dos parroquias, del arciprestazgo de esa villa. Obtiene el título de villa en el 1749. A finales del siglo XVIII seguía la ermita y la higuera, pero ya en completo despoblado. La gente guarda las hojas como remedio de sus enfermedades.
- MONUMENTOS
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ
Bajo la advocación de San Bartolomé, la iglesia de Hormigos consta de tres naves separadas por arcos de medio punto y columnas de arte renaciente primario. Cubren las techumbres sencillos artesonados de madera. La capilla mayor tiene un ábside de tres parámetros y salientes estribos en las esquinas. La capilla está cubierta por una bóveda de crucería. La torre, a los pies de la iglesia, es de sillería antigua y está dividida en cuatro cuerpos. Su localización es en la Plaza de la Iglesia y ha sido remodelada en el 2015.
RÍO ALBERCHE
A 3 kilómetros del pueblo nos encontramos con la vera del Río Alberche a su paso por nuestra localidad.
PLAZA DEL CAÑO
Fuente de manantial natural. Con nueva remodelación desde el 2015.